Ecología en la fabricación de carbón para cachimba
¿Has pensado alguna vez en el impacto ecológico de la producción de carbón de cachimba? Sí, por lo general, todos hablan de emisiones de automóviles, contaminación del aire con metales pesados, vertidos de aguas residuales. Pero hay muchos otros procesos menos evidentes que también dañan nuestra naturaleza.
Tales procesos poco conocidos, pero peligrosos, incluyen la fabricación de carbón vegetal. El uso de carbón vegetal para barbacoas y pipas de agua supone una demanda constante de este tipo de productos. Y, por lo tanto, supone emisiones constantes.
¿Cuál es la amenaza de un método obsoleto de producción de carbón?
Según las estadísticas, en el mundo se producen anualmente 50.000.000 de toneladas de carbón vegetal. En la fabricación de 1 tonelada de carbón por el método artesanal se producen 4 toneladas de emisiones a la atmósfera, las cuales contienen: resinas, ácidos, dioxinas, monóxido de carbono y otras sustancias nocivas. Pero lo peor de todo es que el 95% de todo el carbón vegetal se produce con tecnologías contaminantes. Así, cada día ingresan a la atmósfera 548.000 toneladas de residuos nocivos.
Y después con la lluvia todo acaba en nuestros acuíferos. Es decir, cada minuto la producción de carbón emite 380 toneladas de sustancias nocivas a la atmósfera. ¡Solo piensa en este número! El tamaño de un vagón cisterna de ferrocarril es de unos 20 m3, es decir, ¡más de 19 tanques por minuto!
¿Cómo se produce el carbón de cachimba BlackAlmond?
Nuestra producción está ubicada en la ciudad española de Chiva, en la región de Valencia. Para la carbonización del carbón, utilizamos hornos de carbón ecológicos de la marca internacional GreenPower.
El método que utilizamos funciona de acuerdo con la tecnología más eficiente desde el punto de vista energético y respetuosa con el medio ambiente:
1. El iniciador de energía (combustible) solo se necesita para iniciar el funcionamiento del horno. Este proceso tarda unas 24 horas.
2. El gas que se forma durante la carbonización del carbón se recicla al 100% aportando energía térmica a todos los procesos productivos.
3. En el postquemador del horno, realizamos un postquemado completo de los gases de combustión. El dispositivo de postcombustión está diseñado de tal manera que no produce emisiones nocivas a la atmósfera.
4. Para la producción, utilizamos residuos agrícolas generados durante la producción de almendras.
Los principios fundamentales de la producción de carbón de almendras para la cachimba BlackAlmond:
- Bajo consumo de energía;
- Autonomía absoluta de producción;
- Obtención de energía térmica adicional;
- Aprovechamiento de residuos agrícolas;
- Producción 100% sostenible;
- Calidad estable y uniforme del carbón resultante;
- Las condiciones de trabajo cumplen con los requisitos de la UE
Aprovechamiento de residuos agrícolas como materia prima
España es el segundo mayor productor de almendras del mundo. Hay 4 kilogramos de almendras por cada habitante del país cada año. El fruto se encuentra en una cáscara dura, que se desecha en el proceso de obtención de la almendra. Como resultado de este proceso, se forma una gran cantidad de cáscaras innecesarias, que pertenecen a los biorresiduos.
La idea de BlackAlmond es utilizar residuos agrícolas de almendras sin utilidad para producir carbón de narguile. Los equipos GreenPower hacen frente perfectamente a la carbonización de materias primas de origen vegetal. El uso de tecnología innovadora permite la producción de carbón de narguile ecológico sin dañar el medio ambiente.
¡Nos enorgullece decir que ni un solo árbol resultó dañado en la producción del carbón de almendras para narguile BlackAlmond!
Puedes familiarizarte con la variedad completa de carbón de almendras para narguile en la sección «Productos».
Para hacer un pedido de carbón, ponte en contacto con nuestro distribuidor en tu área.